Curruca cabecinegra macho (Sylvia melanocephala)
Cabo de Palos, Murcia. 3-VI-2017.
Como persona inquieta y curiosa que soy, quiero aprovechar este espacio que me brinda Hispania Nostra para compartir con las personas que me sigan o me visiten, mis inquietudes, mis fotos, mis comeduras de coco, mis anhelos o mis ideas sobre diversos temas.
En este primer Post quiero agradecerle a Juan Ayres y a todo el encantador equipo de Hispania Nostra que me hayan animado a publicar mis fotos e inquietudes en este rincón del Autor de Hispania Nostra. Espero que os gusten este y mis sucesivos Posts.
La fotografía es un arte que se vive con distintos grados de apasionamiento y a veces uno sale con la cámara en ristre, diversos objetivos y toda la parafernalia esperando encontrar algún rincón bonito, un paisaje pintoresco, algún animal o alguna flor. Otras veces vas caminando y aparece la oportunidad de fotografiar algo interesante y solo llevas el móvil.
Por eso desde hace tiempo, aunque tengo una buena cámara (una Canon) he invertido en móviles que tuviesen una buena lente, de alta calidad y resolución, para poder captar esos momentos en que no llevas el “camarón”, pero la ocasión merece inmortalizar el instante.
En el caso de esta foto de una Curruca cabecinegra, macho (por el colorido de la cabeza), no fue una foto casual, ya había estado en el faro de Cabo de Palos años atrás y los había fotografiado. Esta vez me lleve la cámara con el teleobjetivo de 400 mm para poder captar bien a este pajarito esquivo, pequeño y muy rápido, la verdad es que salí muy satisfecho con la toma, después de un largo rato escondiéndome y persiguiéndole entre los arbustos conseguí lo que esperaba.
No siempre es así, después de horas buscando o esperando algún animal este no aparece, o muy fugazmente, o no posa debidamente y no puedes hacer una buena foto. Con la Macrofotografía (fotos de bichitos diminutos) a veces pasa algo parecido, no te puedes acercar lo suficiente, se mueven mucho o se van antes de tiempo. Con los paisajes o las panorámicas es más una cuestión de buscar el encuadre perfecto y la mejor luz. Con la Astrofotografía, hay que tener mucha paciencia y probar hasta obtener la luz adecuada para captar los planetas, estrellas, galaxias, nebulosas, etc… que intentas fotografiar.
Volviendo a la Telefotografía y las fotos de animales desde lejos… Me encanta este tipo de fotografía.
Quiero presentar esta foto que me gusta mucho de un Buitre leonado (Gyps fulvus).

Buitre leonado (Gyps fulvus)
Buitre leonado (Gyps fulvus)
Navas del Rey, Madrid. 2-V-2016.
Los buitres, circulan a gran altura cogiendo las corrientes de convección. Se suelen ver en la Sierra Oeste de Madrid con cierta frecuencia en busca de ovejas muertas o alguna carroña que divisan con su aguda visión desde más de dos kilómetros de altura.
Este Buitre leonado que me sobrevolaba en un paseo por el monte, en Navas del Rey, a no mucha altura, con buena luz y con un buen teleobjetivo, pude captar esta preciosa foto.
Espero que os haya gustado mi primer Post, intentaré publicar uno cada semana.
SOCIO SH22
Aventurero, Naturalista y Fotógrafo. Curioso por Naturaleza.
Doctor en Zoología e Informático autodidacta.
Apasionado por viajar y conocer mundo. Amante de las Matemáticas y los Juegos de Lógica.