“Me agregaron […] en el ejército encargado de la defensa de Valencia, en la Línea XYZ, y cuando pregunté que querían decir aquellas letras, Ciutat contestó: ¡XYZ, cuenta chico y verás que son las últimas letras del abecedario, detrás ya no hay nada más!”
El territorio que recorre esta línea defensiva republicana tiene una longitud de 150 kilómetros los cuales se extienden hasta… ¡por cuatro provincias! València, Castellón, Teruel y Cuenca.
En abril de 1938, tras el avance de las tropas franquistas y el corte definitivo del territorio republicano en dos, aislando Cataluña de València, se da inicio a la Ofensiva del Levante. Para contener el progreso franquista, el ejército republicano crea varias líneas defensivas alrededor de València con la misión de impedir que el ejército de Franco llegara a la ciudad: la línea Intermedia, la Inmediata y la XYZ.
Actualmente, esta última línea defensiva aún se conserva y se ha iniciado a promover el turismo de montaña en la zona mediante el senderismo o las carreras de montaña, llamadas también trails. En la página oficial de la línea XYZ, se ofrecen hasta seis rutas englobadas en les Rutes de la memoria donde se explican los recorridos que se pueden hacer, los kilómetros, el tiempo que se tardaría en completarlo o si se puede hacer a pie, en coche, etc. La meta es fomentar la riqueza de las zonas rurales y frenar la despoblación, un proyecto entre la recuperación de la memoria histórica y del patrimonio bélico del siglo XX.
Además, también existe la Asociación de Recreación Histórica Línea XYZ que se ha encargado del estudio y recuperación de todo tipo de material con relación a esta línea ya fueran testimonios, fotos, documentos, armas, etc. Y han realizado recreaciones bélicas en las cuales participaron las unidades valencianas: la Batalla de Teruel, la Batalla del Ebro o la Defensa de València. Para esto han recuperado el estilo de los uniformes originales, armas o saludos y se han asegurado de obtener una información correcta basándose en testimonios de excombatientes e investigaciones científicas.
¿Y tú que dices? ¿Te animas a darte una vuelta por las trincheras?
Foto principal: Centro de Resistencia nº7 XYZ, “La Vegatilla-Jérica”.
Foto secundaria: Mapa de la Línea XYZ.
Página web de las rutas Línea XYZ
Debido a su gran pasión por la historia, es Graduada en Historia por la Universitat de València y ha disfrutado de una beca Erasmus+ en la Universidade de Coimbra. Actualmente, cursa el Máster en Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural en la Universidad de Salamanca. Además, ha colaborado con el Museu d’Història de València en un proyecto de recuperación de la memoria histórica, y con el Museo della Resistenza di Bologna realizando visitas guiadas e investigando sobre las Brigadas Internacionales. Su objetivo profesional: revalorizar el patrimonio del siglo XX y educar en memoria histórica.