En algunas ocasiones nos hemos encontrado edificios y espacios cerrados, abandonados e incluso en mal estado, desconociendo de esta forma cuál es su origen o qué funcionalidad tenían. Estos espacios son referentes de identidad de la ciudad con grandes recuerdos, que tienen una importante carga cultural y no se está intentando conservar. Centrándome en mi ciudad natal, Jerez de la Frontera de la provincia de Cádiz, conocida por ser la ciudad del vino, se encuentra llena de edificios que la mayoría de las generaciones de hoy no conocen ni su nombre y mucho menos la identidad cultural de ello. Buscando información sobre la vinculación del cine y Jerez, encontré una Noticia en el periódico digital donde se considera a Jerez una ciudad de cines ya que fue en 1986 la primera proyección en uno de los Teatros más reconocidos por entonces, posteriormente el cine se fue expandiendo a diferentes espacios de la ciudad.

Uno de los cines más famosos de la ciudad es el Cine Jerezano del arquitecto madrileño José María P. Garrido construido en 1948. Este inmueble está considerado Bien afectado por la Ley 14/2007 del Patrimonio Histórico de Andalucía, el cual se vio perjudicado en cerrar sus puertas en 1998 por la moda de los multicines y las descargas piratas. Por parte de los jerezanos se ha intentado recuperar el edificio varias veces para que volviera a funcionar como centro cultural o para ampliar el Conservatorio de Música que se encuentra justo al lado, sin embargo los intentos siempre han sido en nulo ya que ninguna empresa quiere financiar el proyecto y el Ayuntamiento no quiere hacerse cargo. La única solución que le dieron fue sellar la entrada del cine para “conservar” la fachada.

Mientras tanto, por desgracia, tendremos que seguir viendo como se desprende un edificio más de nuestra memoria colectiva por falta de recursos y participación. En mi Trabajo de Fin de Máster, cuyo fin es gestionar un proyecto, mi objetivo es conseguir rehabilitar este edificio como un centro de cultural mediante una programación en los ámbitos del teatro, música, danza, etc. De esta forma podríamos seguir recuperando los espacios abandonados de nuestras ciudades, de nuestro patrimonio.

Fuentes

  • J.P. Lobato Jerez, Jerez, una ciudad de cines. Sitio Web 04/03/2019
  • José Padilla, El Cine Jerezano se cae a pedazos. Sitio Web 04/03/2019