«NO ES UNA PERLA»
«Vermeer pintó La joven de la perla en torno al año 1665 y es su obra más famosa en todo el mundo. También es un cuadro sencillo e íntimo pero distinto a los demás, porque la chica está retratada muy de cerca, no sabemos dónde se encuentra y no tiene objetos a su alrededor.
En los últimos años ha surgido una polémica en torno a este maravilloso cuadro ¿Y si la famosa perla que da título al cuadro no es una perla?
Por una parte el tamaño es demasiado grande para ser una perla natural. Por otra, el aspecto de la chica es de mujer sencilla y no de la alta sociedad, por lo que es difícil que llevara puesta una joya tan cara y poco común.
Además, el color no se parece para nada al del nácar de una perla y el brillo que produce parece más bien un reflejo metálico, como de espejo.
¡No puede ser una perla! Lo más probable es que se trate de una chapa esférica de un metal pulido, como plata o estaño.
El nombre de este cuadro ha ido cambiando a lo largo del tiempo. En la época en que se pintó estaba registrado con el nombre «Un retrato al estilo turco» por el turbante que lleva en la cabeza. Seguramente fue el título que le puso el propio pintor.
Años después empezó a ser conocido como «Joven con turbante» o «Cabeza de joven». El nombre «La joven de la perla» es mucho más reciente, ya que empezó a utilizarse en 1995 cuando en un importante catálogo sobre la obra de Vermeer lo bautizaron de esa manera y así se ha quedado hasta hoy.»
Textos: https://www.mundoprimaria.com/arte-primaria/extrano-caso-la-joven-la-perla
Imagen: https://linktr.ee/jorgecorrons

SOCIO 1860
Arquitecto amante del arte imposible, soñador de diseño irreal.