Te propongo un plan: en un mismo día vamos a visitar algunos de los grandes museos del mundo, montar en barca, adentrarnos en un jardín tropical, subir a 70 metros de altura para contemplar uno de los cielos más bonitos de España, y posiblemente toparnos con una manifestación. ¿Lo ves posible? La respuesta es, un SI rotundo. Todo esto se puede hacer en la capital de España en uno de los lugares preferidos por los madrileños de ayer y hoy, el Paseo del Prado y el Buen Retiro.

Desde la primera intervención con Felipe II en este lugar, pasando por la más importante realizada en el siglo XVIII por Carlos III, este espacio se ha ido adaptando al devenir de los tiempos, fueron construyéndose grandes edificios que han llegado hasta nuestros días como el Observatorio Astronómico, el Jardín Botánico y el Gabinete de Ciencias Naturales. Convirtiéndose así en un espacio urbanístico tan importante que llegó a ser modelo para otras ciudades españolas y latinoamericanas. Ya en el siglo XX algunos de estos edificios se transformaron en las grandes pinacotecas por las cuales hoy conocemos este eje cultural y gran referente para la ciudad de Madrid. Junto con el Parque del Buen Retiro conforman una gran columna vertebral donde se añade un espacio verde que evoluciona a medida que pasan los años, configurándose así en un gran paisaje cultural.

Debido a su importancia el Ayuntamiento puso el primer broche distintivo a este espacio en 1995 sacando a la venta el abono del paseo del arte, dónde se incluía la entrada al Museo del Prado, al Centro de Arte Reina Sofía y al recién inaugurado Museo Thyssen-Bornemisza. Pasados más de veinte años y tras la propaganda turística nacional e internacional se consolido la marca “Paseo del Arte”, que el año pasado volvió a tomar impulso desde el Ayuntamiento.

Ahora por todo esto pretenden ir más allá y lograr que la ciudad de Madrid consiga poseer un bien incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid aúnan sus fuerzas para conseguir que este enclave se postule a obtener tan preciado título. El director general de Bellas Artes y Patrimonio, Luis Lafuente, explicaba a los medios que el conjunto de Paseo del Prado y Retiro no se presentaría para la categoría de Conjunto histórico puesto que según la UNESCO esta es una de las categorías más representadas. Es por eso por lo que la candidatura madrileña ha decidido apostar por la categoría de Paisaje Cultural, entendiendo este tipo de paisajes como un lugar en el que cobra protagonismo la intervención humana sobre el medio físico.

Lo mejor de todo este proyecto es el reconocimiento de este espacio tan singular a nivel universal, que tan importante es para los españoles y sobre todo para los “gatos” que lo disfrutamos día tras día. A nivel individual podemos aportar nuestro granito de arena en esta candidatura, han abierto una página web dónde colgar nuestras fotos en un mapa interactivo. ¡Aprovecha y sube tu foto a este álbum tan familiar y participa de un gran proyecto!

FUENTE IMAGEN: madridiario.es